Reflexión y autorregulación semanal

 
18.08.2014 20:07 
 

El portafolio digital WEBNODE ha sido una de las herramientas de la web 2.0 que me ha enriquecido el conocimiento, sino que también ayuda a una nueva forma de organización de aprendizaje en la cual no solo es ajustable en el ámbito estudiantil, si no que su aplicación es amplia para todos los ámbitos de la vida con el fin de una máxima organización, no es solo guardar información, es asimilarla, aprender de ella y saber que es un trabajo conjunto para la construcción del conocimiento,  

 

Personalmente para mii es la primera vez que he utilizado estas herramientas, al principio se me dificulto mucho entender su funcionamiento y cuál era el principal objetivo de la misma, autónomamente comencé a descubrir todas estas funciones que tiene esta herramienta, en momentos pensé que lo mejor era inclinarme por otros portafolios que son más fáciles de entender su funcionamiento, pero pensé en mi misma, que no puede ser del otro mundo el manejo de esta herramienta y tome el reto de comenzar a investigar en videos y tutoriales por internet; aunque confieso que todos los días aprendo más de la herramienta webnode. 

 

22.08.2014 22:59

Analizando y aplicando lo leído en las lecturas y actividades como el estilo de aprendizaje, el tipo de inteligencia y el perfil de aprendiz autónomo; he podido identificar mis puntos positivos y negativos, poco a poco voy mejorando los positivos y voy aplicando planes de mejoramiento para los negativos; por ejemplo las lecturas trato de hacerlas usando el método IPLER con mapas conceptuales para retener más la información. 

 

22.08.2014 22:51 

Estoy en la última semana del inicio de la actividad #2, me estoy dando cuenta que no he podido trabajar mucho en ella por motivo de viaje laboral, y veo que estoy un poco atrasada en el tema, pero esa es la idea, aceptar los errores cometidos y mejorarlos, ahora este fin de semana que entra y las próximas semanas estaré más pendiente y cumpliendo el cronograma de estudio que realice. 

 

12.09.2014 20:18

En esta semana logre con éxito las metas propuestas, es indudable que el desconocer las consecuencias de la violación a los derechos de autor por las excusas o desconocimiento puede generar éticamente y jurídicamente situaciones difíciles así como también, obstruye, limita y genera una falsa sensación de conformismo al copiar un trabajo que impide el desarrolo de nuevos productos basados en un análisis del pensamiento. 

De igual manera es importante reconocer que estamos en un proceso de aprendizaje permanente y que hay aún muchas falencias o necesidades como es el caso de las técnicas orales donde se evidencio que podemos a través de un plan afectivo superar nuestra capacidad de comunicación.